APRENDE CON EL AMAUTA
 
LA HISTORIA DE NUESTRO QUERIDO PERÚ
PRESENTACIÓN
=> CULTURA CHAVÍN
=> CULTURA PARACAS
=> CULTURA NAZCA
=> CULTURA MOCHICA
=> CULTURA TIAHUANACO
=> CULTURA WARI
=> CULTURA CHIMÚ
=> LA CULTURA INCA - EL TAHUANTINSUYO
=> FICHA DE TRABAJO SOBRE EL IMPERIO ROMANO
=> LAS MIGRACIONES
=> IMÁGENES DIVERSAS QUE TE PUEDEN SERVIR
Amigos registrados
Libro de visitantes
 

LA CULTURA INCA - EL TAHUANTINSUYO




Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada de los españoles. Se cree que el Incanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no sólo al Perú, sino también forman para de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.

1. ORIGEN.-
Hasta ahora se sabe su origen pero hay 2 leyendas que tratan de explicarlo:
    • Leyenda de Manco Capac y su salida del Lago Titicaca.
    • Leyenda de los Hermanos Ayar.

2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-
Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur.


EXTENSIÓN.-
Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie.

LIMITES:
Por el Norte: (Río Ancamayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia).
Por el Sur: Rio Maule (Chile) grado 35.
Por el Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia.
Región Nor-Oeste (Tucumán) Argentina.
Por el Oeste: Océano Pacífico.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL
POBLACIÓN
Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficiente gobierno.

Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) de donde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes.

Clases Sociales

  1. EL INCA.-
    Máxima autoridad del imperio, mandato que se heredaba, considerado hijo del Sol. Su esposa era la Coya.
  2. LA NOBLEZA.-
    De Sangre.- Compuesto por los familiares del Inca.
    De Privilegio.- Integrada por personas que destacaban por su servicio al Estado.
  3. EL PUEBLO.-

4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
DIVISIÓN POLÍTICA
El Imperio se dividió en Cuatro regiones o Suyos:
CHINCHASUYO: Al Nor-Oeste de la ciudad del Cusco hasta el Rio Ancasmayo (Colombia).
COLLASUYO: Al Sud-Este del Cusco, se extendió hasta el Río Maule en (Chile), por el Este, hasta Bolivia y Tucumán (Argentina).
CONTISUYO: Sud-Oeste del Cusco (Departamento de Apurimac, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna).
ANTISUYO: Al Nor-Este del Cuaco, se extendía hasta la Selva, Amazónica (Ceja de Montaña).


CAPAC CUNA.-
Relación de soberanos que gobernaron el Imperio de los incas.

HURIN CUSCO
(Primera Dinastía)
- Manco Inca
- Sinchi Roca
- Lloque Yupancui
- Maya Capac
- Capac Yupanqui

HUMAN CUSCO
(Segunda Dinastía)

- lnca Roca
- Yahuar Huaca
- Wiracocha
- Pachacutec
- Inca Yupanqui
- Huayna Capac
- Huascar
- Atahualpa


ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO
Desde el punto de vista político, el imperio estaba constituido así:
EL INCA.- Era la suprema autoridad del imperio, Jefe político, Militar y Administrativo.
EL CONCEJO IMPERIAL.- Esteba compuesto por los jefes de los 4 suyos y los ancianos de gran experiencia y sabiduría.
LOS CURACAS.- Eran los jefes de los ayllus independientes de la autoridad del inca.

Desde el punto do vista Administrativo estaba estructurado de la siguiente manera:
- El Púrec, o Jefe de familia.
- El Chunca-Camayoc, Jefe de 10 familias o CHUNCA.
- El Pachacacamayoc, Jefe de 100 familias o PACHACA.
- El Huarancacamayoc, Jefe de 1000 familias o HUARANCA.
- Hunocamayoc, Jefe de 10,000 familias o HUNO.
- Varios HUNOS forman un SUYO, cuyo jefe era un suyuyuc Apu.
- Cuatro Suyos forman un imperio.

Para llevar parte la contabilidad de la población de las tierras, producción, ganado, reservas del inca, los antiguos peruano inventaron los QUIPUS, los cuales eran manejados por un hombre preparado el Quipucamayoc.


EL EJERCITO IMPERIAL
Organizado a base de disciplina y servicio militar obligatorio (de 25 a 50 años) sus Armas de Guerra eran de dos clases:
OFENSIVAS: La honda, al arco y la flecha, el hacha, la porra, la macana, la lanza, etc.
DEFENSIVAS: El Escudo, El Casco.

5. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

  1. FORMAS DE TRABAJO:
    AYNI (Labores en las tierras de Ayllus por sus miembros).
    LA MINCA O MINGA (Trabajos en las tierras del sol, del inca o en otros de beneficio colectivo).
    LA MITA (trabajos rudos, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques, andenes, etc).
  2. LA AGRICULTURA:
    La agricultura alcanzó formidable progreso:
    Las tierras se adjudicaban de esta forma:
  3. GANADERÍA
    Criaban animales que les proporcionaban lana y carne:
  4. VÍAS DE COMUNICACIÓN
    Los Incas construyeron 4 grandes caminos:
Hicieron caminos, puentes colgantes de piedra y de madera.
También tuvieron mensajeros a los cuales llamaban chasquis (que recorrían varios kilómetros. Luego relevados por otros).

6.  LA RELIGIÓN
La Religión incaica fue politeísta rindieron culto a muchos dioses, pero de estos, dos fueron los principales Wiracocha y el Inti (fuente de vida y de alegría).
APU CON TIKI WIRACOCHA.- “Dios Creador del Universo”.
EL INTI (o Dios Sol).- “Fue el Dios principal al que le rendían culto”.
PACHACAMAC: “Divinidad principal de la Costa”.


OTROS DIOSES MENORES
LA LUNA (Quilla) esposa y hermana del sol.
LA MAMA PACHA (La madre tierra) fuente de vida.
MAMA COCHA (La madre mar) Diosa del agua.
EL COILLUR, Dios de las estrellas.
EL ILLAPA, Dios del trueno y el rayo.
También redían culto a las HUACAS y los muertos.


7. LA EDUCACIÓN
Estuvo a cargo de los Amautas (Sabios maestros) y se impartían en los Yachayhuasis (Colegios).

LA MORAL
Las normas morales se convirtieron en LEYES DEL IMPERIO quien no los obedecía recibían castigos que llevaban incluso hasta de muerte.
• NO ROBES (Ama Súa)
• NO MIENTAS (Ama Llulla)
• NO SEAS HARAGÁN (Ama Quella)

Su idioma Oficial era el Runa Simi o Quechua, también hubieron otros dialectos como el Mochica, El Aymara y el Puquina.


8. ACTIVIDAD ARTÍSTICA
  1. ARQUITECTURA
    Construyeron templos, palacios, fortalezas, ciudades, etc.

    Su arquitectura se caracterizó:
  2. LA CERÁMICA
    Los Incas siguieron el desarrollo de este arte iniciado por los Mochicas y Nazcas. El estilo que predominó fue el Aribalo, ceramio en forma puntiaguda y cilíndrica con asas agarraderas y decorado en bellos colores y hermosas figuras geométricas.

  3. LA ORFEBRERÍA
    Los incas continuaron el desarrollo de este arte, iniciado antes por los Chimus, sus trabajos fueron refinados: Vasos, efigies del sol, orejeras hechos en oro.
  4. LA TEXTILERÍA
    Los incas nos han dejado tejido de alta jerarquía artística, por sus colores, dibujos maestría y tintes.
  5. LA MÚSICA Y DANZA
    Los Incas realizaban sus actividades al compás de la música, también en las festividades religiosas y otro tipo de conmemoraciones.

 

 

 



 


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
ÁREAS: CIENCIAS SOCIALES PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TUTORÍA PERÚ-2008 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis