|
APRENDAMOS JUNTOS |
|
LA HISTORIA DE NUESTRO QUERIDO PERÚ |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
CULTURA NAZCA
INTERMEDIO TEMPRANO


1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA:
Se desarrolló en toda la cuenca del Rió Grande ( Nazca, Santa Cruz, Río Grande e Ingenio ) en las provincias de Ica, Palpa y Nazca (Dpto. de Ica).
EXPANSIÓN TERRITORIAL:
Por el norte hasta el río Rimac, por el Este parte de Ayacucho y Huancavelica y por el Sur con los provincias de Caravelí y Camaná (Arequipa).
2. ANTIGÜEDAD:
De 100 años a 800 años D.C.
3. DESCUBIERTA:
En 1901 por el científico alemán Federico Max Uhle.
4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
5. PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA
CERÁMICA:
Fue de forma globular con gollete asa puente.
Fueron pintadas con pincel.
Policroma (conocieron 11 colores) entre ellos rojo, negro, marrón, azul, ocre, amarillo, plomo, etc.
Tenían fino acabado y con dibujos de formas geométricas.
AGRICULTURA:
La agricultura era la base de su economía.
Construyeron obras hidráulicas canales, acueductos subterráneos; reservorios y emplearon abonos naturales. Ejemplo en Agua Santa, Maratá, Achirama, etc.
ASTRONOMÍA:
La línea de Nazca situadas en la Pampa de San José (Nazca) se cree (según María Reiche) que fueron un Calendario Agrícola.
ARQUITECTURA:
Emplearon el adobe en forma de ladrillo.
Los restos arqueológicos que aún existen son Cahuachi, Tinguiña, Tambo Viejo, Dacha del Loro, El Ocucaje, Chaviña, Estanquería etc. |
6. CONCLUSIONES
La Cultura Nazca guarda gran información astronómica y por tal razón es de suma importancia conocer sobre los grandes aportes brindados desde los estudios que realizó Reiche hasta los actuales.
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|